Panorama general
El estado de Puebla mostró un desempeño económico positivo durante el período analizado, con una mejora notable del crecimiento anual, pasando de un 3.0% en 2023 a un 3.8% en 2024. Este incremento de 0.8 puntos porcentuales refleja una economía estatal en expansión que ha superado algunos desafíos coyunturales.
Análisis trimestral
Comportamiento durante 2023
- Primer y segundo trimestre: La economía poblana inició 2023 con un fuerte impulso, mostrando crecimientos de 3.6% y 4.4% respectivamente, impulsados principalmente por las actividades secundarias y terciarias.
- Tercer trimestre: Se observó una significativa desaceleración al alcanzar apenas un 1.0% de crecimiento. Este punto de inflexión fue provocado principalmente por la contracción del sector secundario (-2.5%), que restó 1.0 punto porcentual al crecimiento total.
- Cuarto trimestre: La economía se recuperó, alcanzando un 3.1%, impulsada por una mejora en el sector primario y el continuo desempeño positivo del sector servicios.
Comportamiento durante 2024
- Primer semestre: La economía aceleró su ritmo de crecimiento, especialmente en el segundo trimestre, donde alcanzó un notable 5.8%, uno de los valores más altos del período analizado.
- Tercer trimestre: Continuó el buen desempeño con un 5.2%, manteniendo el impulso positivo.
- Cuarto trimestre: La economía experimentó una desaceleración significativa, cerrando el año con apenas un 0.8% de crecimiento, el más bajo de todo el período analizado. Esta desaceleración fue impulsada principalmente por la contracción de las actividades secundarias, que mostraron un retroceso de 2.0%.
Análisis sectorial
Actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca)
- Variabilidad elevada: Este sector mostró la mayor volatilidad durante el período, con fluctuaciones extremas que van desde una contracción de 3.7% en el primer trimestre de 2023 hasta expansiones de 8.8% en el primer trimestre de 2024.
- Contribución limitada: A pesar de su volatilidad, su contribución al crecimiento total fue modesta (entre -0.1 y 0.3 puntos porcentuales), reflejando su menor peso relativo en la estructura económica estatal.
- Mejora interanual: El sector mostró una ligera mejora en su contribución anual, pasando de 0.1 puntos porcentuales en 2023 a 0.2 en 2024.
Actividades secundarias (manufactura, construcción, minería)
- Alta volatilidad cíclica: El sector industrial mostró un comportamiento cíclico pronunciado, alternando períodos de fuerte expansión (8.7% en el segundo trimestre de 2024) con contracciones significativas (-2.5% en el tercer trimestre de 2023 y -2.0% en el cuarto trimestre de 2024).
- Mayor contribución positiva: Este sector fue responsable del mayor impulso positivo individual durante el segundo y tercer trimestre de 2024, contribuyendo con 3.2 y 2.7 puntos porcentuales respectivamente al crecimiento total.
- Factor de desaceleración: También fue el principal factor detrás de las desaceleraciones experimentadas en el tercer trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2024, restando 1.0 y 0.7 puntos porcentuales respectivamente.
- Mejora sustancial interanual: Su contribución anual casi se duplicó, pasando de 0.8 puntos porcentuales en 2023 a 1.5 en 2024, siendo el sector con mayor incremento en su aporte al crecimiento.
Actividades terciarias (comercio, servicios)
- Estabilidad y consistencia: El sector servicios mostró el comportamiento más estable y consistente, con crecimientos positivos en todos los trimestres, oscilando entre 2.5% y 4.1%.
- Principal sostén económico: Fue el principal motor del crecimiento económico estatal, contribuyendo de manera persistente entre 1.5 y 2.4 puntos porcentuales al crecimiento total.
- Estabilidad interanual: Su contribución anual se mantuvo estable en 2.1 puntos porcentuales tanto en 2023 como en 2024, evidenciando su papel como ancla de la economía estatal.
Implicaciones económicas
- Fortaleza del sector servicios: Los datos revelan una economía poblana con una fuerte base en el sector servicios, que ha actuado como estabilizador durante todo el período, amortiguando las fluctuaciones de los otros sectores.
- Dependencia industrial cíclica: La economía de Puebla muestra una significativa dependencia del sector industrial (principalmente manufactura), cuyas fluctuaciones determinan en gran medida las aceleraciones y desaceleraciones de la economía estatal.
- Vulnerabilidad del sector primario: A pesar de las mejoras, el sector primario sigue siendo volátil y con una contribución limitada, lo que podría indicar vulnerabilidades estructurales o dependencia de factores climáticos.
- Desaceleración preocupante: La marcada desaceleración al cierre de 2024 (0.8%) merece especial atención, ya que podría señalar el inicio de un ciclo económico menos favorable si la tendencia persiste en 2025.
Conclusiones y perspectivas
- El desempeño económico de Puebla en 2023-2024 ha sido positivo en términos generales, con una tasa de crecimiento anual promedio de 3.4%, superior a la media nacional en ese período.
- La estructura económica del estado muestra un sólido sector servicios que proporciona estabilidad, mientras que el sector industrial actúa como el principal motor de crecimiento en las fases expansivas, pero también como la principal fuente de volatilidad.
- La marcada desaceleración al cierre de 2024 plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento. Las autoridades económicas deberían vigilar los indicadores adelantados para determinar si se trata de un fenómeno pasajero o el inicio de una tendencia bajista.
- Las perspectivas para 2025 dependerán en gran medida de la capacidad del sector industrial para recuperarse tras la contracción del cuarto trimestre de 2024, así como de la continuidad en el buen desempeño del sector servicios.
Este análisis proporciona un panorama detallado del comportamiento económico reciente del estado de Puebla, revelando tanto sus fortalezas estructurales como sus vulnerabilidades cíclicas, elementos clave para la formulación de políticas económicas y la toma de decisiones empresariales en el contexto regional.
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, Puebla 2023-2024
(Variación porcentual respecto al mismo periodo del trimestre y año anterior)
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, Puebla 2023-2024
(Contribución porcentual a la variación del trimestre y año anterior)
Síguenos: @mexconomy
0 Comentarios