El consumo privado, motor fundamental del crecimiento, muestra signos de estancamiento. Con crecimientos marginales y una contracción mensual reciente, las familias enfrentan pérdida de poder adquisitivo y la economía nacional se acerca a un ciclo de crecimiento insuficiente.

Mexconomy — El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del INEGI muestra que en mayo de 2025 se registró un crecimiento anual de apenas 0.6% y en junio un 0.9%. Estas cifras representan una expansión marginal, apenas por encima del margen de error estadístico, con intervalos de confianza de -0.4% a 1.6% en mayo y de -0.5% a 2.3% en junio.

Más preocupante resulta la contracción mensual de -0.3% en mayo de 2025, que indica una reducción efectiva del gasto de los hogares. Aunque junio tuvo una recuperación de apenas 0.1%, el índice base 2018=100 se mantiene estancado entre 111.3 y 111.4 puntos, confirmando la pérdida de dinamismo económico.

El propio INEGI reconoce que “la pandemia y las medidas para contenerla afectaron la actividad económica, cambiando la producción y los patrones de consumo”. A pesar del tiempo transcurrido desde la crisis sanitaria, México no ha recuperado un crecimiento robusto ni un consumo interno dinámico.

Para dimensionar el desafío, el IOCP fue diseñado como una herramienta de toma de decisiones en política económica, reflejando la necesidad de información oportuna ante un escenario económico incierto.

El estancamiento del consumo tiene consecuencias directas para las familias mexicanas:

  • Poder adquisitivo estancado: La inflación persiste mientras el consumo crece marginalmente, erosionando la capacidad de compra.
  • Mercado laboral débil: El bajo dinamismo del consumo refleja ingresos insuficientes y precariedad laboral, limitando el gasto de los hogares.
  • Confianza del consumidor deteriorada: La contracción de mayo sugiere expectativas pesimistas sobre el futuro económico.

El INEGI utiliza metodologías econométricas avanzadas para el IOCP, incluyendo modelos ARMA, Elastic Net, Ridge y regresiones de datos mixtos, con validaciones cruzadas e intervalos de confianza al 95%, lo que confirma que los resultados reflejan una realidad económica adversa, no errores de cálculo.

Ante este panorama, México enfrenta desafíos estructurales que requieren acciones inmediatas:

  • Política fiscal expansiva: Implementar medidas que incrementen el ingreso disponible de las familias.
  • Reformas estructurales: Mejorar la productividad y generar empleos de calidad.
  • Inversión pública: Impulsar proyectos de infraestructura que dinamicen la economía y generen empleo.

El IOCP de julio de 2025 confirma que México se encuentra en letargo económico. Con un crecimiento anual del consumo privado de apenas 0.6-0.9% y una contracción mensual reciente, el país corre el riesgo de un estancamiento prolongado.

Fuente: INEGI - Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), julio 2025