📦💸 Durante mayo, México pagó en promedio un 4.3% de arancel por exportaciones a EU, un ligero aumento frente al 4.1% de abril, según Banamex. Mientras tanto, el dólar barato mejora la competitividad de exportadores mexicanos en un entorno de aranceles crecientes. 🏭📉

Mexconomy — De acuerdo con Banamex, el 79.6% de las exportaciones mexicanas a EU ingresaron libres de arancel en mayo, aunque esto es entre 8 y 9 puntos porcentuales menos que antes de la imposición de nuevas medidas arancelarias.

Además, 16.1% de las exportaciones pagaron un arancel 7 puntos mayor que hace un año, reflejando la nueva política comercial estadounidense que busca endurecer las condiciones para ciertos sectores.

Por contraste, China enfrentó un arancel promedio del 45.6% en mayo (superior al 37.5% de abril y al 10.9% previo a las restricciones), lo que subraya la ventaja relativa de México en acceso al mercado estadounidense pese al ligero aumento de tarifas.

El uso de almacenes y zonas de libre comercio aumentó a 4.2% del total, un punto más que en mayo de 2024, reflejando estrategias de empresas para mitigar costos arancelarios.

Banamex destaca que, ante cambios en la política comercial de EU, es difícil identificar con precisión qué importaciones mexicanas entraron libres de arancel bajo el T-MEC. Según registros:

  • 9.5% de las exportaciones ingresaron libres de arancel bajo el T-MEC.
  • 32.7% lo hizo a través del capítulo 99 (donde deben registrarse importaciones que cumplen con reglas del tratado).

El tipo de cambio dólar-peso arrancó la jornada en 18.65 y se fortaleció rápidamente, cotizando en 18.63 a las 09:00 horas en CDMX, con pronóstico de cierre en 18.64.