De enero a marzo de 2025, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal creció 4% anual, sumando 16 trimestres consecutivos con avances, y alcanzó un monto de 5 billones 825 mil 47 millones de pesos, frente a 5 billones 600 mil 509 millones del mismo periodo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 17 entidades federativas la tasa de crecimiento superó la media nacional de 4% anual. Los incrementos más destacados se registraron en Oaxaca (9.2%), Tamaulipas (8.4%), Ciudad de México (6.6%) e Hidalgo (6.2%). El Estado de México creció 4.9% y Jalisco 4.6%. Por otro lado, Baja California presentó un crecimiento de 4%, Nuevo León 3.9% y Tlaxcala 3.6%, mientras que en cuatro estados el indicador fue negativo.

Ocho estados concentraron el 53.7% de la economía informal, liderados por el Estado de México con 11.5% de participación nacional, seguido por la Ciudad de México con 9.5%. El Inegi define la economía informal como el conjunto de actividades económicas realizadas por empresas sin personalidad jurídica y propiedad de los hogares.

En cuanto al empleo, el número de puestos de trabajo remunerados en la economía informal aumentó 2.7% anual durante el primer trimestre de 2025, alcanzando 16 millones 406 mil 420 empleos.

inegi, economia informal, valor agregado bruto, oaxaca, tamaulipas, ciudad de mexico, hidalgo, estado de mexico, jalisco, baja california, nuevo leon, tlaxcala