En junio de 2025, la inversión fija bruta en México registró una caída de 1.4% respecto a mayo, acumulando su tercer descenso del año y diez meses consecutivos de contracción, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Comparada con junio de 2024, la inversión se ubicó 6.8% por debajo, mientras que en el primer semestre de 2025 el índice acumuló un descenso de 6.9%, el primero para enero-junio desde 2020.

La contracción se produjo tras dos años de crecimiento sostenido impulsado por inversión pública y privada, asociada a fenómenos como la relocalización de activos desde Asia a Norteamérica. La caída en la inversión fija bruta contrasta con el aumento de 10.2% en la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México en el primer semestre, que alcanzó 34,265 millones de dólares.

En junio, ambos componentes de gasto mostraron retrocesos: maquinaria y equipo cayó 1.6%, y construcción 0.8%. Dentro de maquinaria, el mayor descenso se dio en el segmento nacional (-4.8%), mientras que en construcción la mayor retracción se observó en edificación residencial, con caída de 2%, predominante en inversión privada.

En términos semestrales, la debilidad se reflejó principalmente en la inversión pública, que retrocedió 22.8%, mientras que la inversión privada disminuyó 4.8%, mostrando un panorama de enfriamiento de la actividad de capital en el país.

inegi, inversion fija bruta, mexico, inversion publica, inversion privada, maquinaria y equipo, construccion, inversion extranjera directa, 2025