📉 A nivel nacional Puebla encabezó el crecimiento industrial mensual en abril 2025 (+5.2%), pero el balance anual sigue en rojo. La construcción se desploma, la manufactura pierde fuerza y el repunte es apenas un rebote técnico tras el colapso de diciembre 2024.📊

Mexconomy / Región Global — En abril de 2025, Puebla apareció en el primer lugar nacional por crecimiento mensual de su actividad industrial: 5.2% respecto a marzo. El dato, celebrado como señal de fortaleza, oculta una verdad incómoda: la economía industrial poblana sigue en números rojos y con caídas más severas que el promedio nacional en todos sus sectores.

No hay milagro económico cuando el repunte es solo un rebote técnico después de una caída histórica (analista Mexconomy).

El índice industrial de Puebla (serie desestacionalizada, base 2018=100) tocó fondo en diciembre 2024 con 85.7 puntos tras una contracción mensual de -13.2%, la mayor en más de una década. Desde entonces, la trayectoria ha sido de recuperación gradual: enero (+10.8%), febrero (-0.9%), marzo (-0.4%) y abril (+5.2%).

En términos de nivel, abril registró 98.7 puntos, su mejor valor en 16 meses, pero todavía insuficiente para borrar las pérdidas acumuladas desde finales de 2024.

Mes Índice (2018=100) Var. Mensual (%) Var. Anual (%)
Diciembre 202485.7-13.2-1.7
Enero 202594.910.8-1.4
Febrero 202594.1-0.9-5.0
Marzo 202593.7-0.4-6.9
Abril 202598.75.2-1.9

Peor que el promedio nacional

Con cifras originales, la actividad industrial de Puebla cayó -7.1% anual, frente a -4.0% del promedio nacional. El retroceso afecta a todos los sectores: minería (-11.0%), generación y transmisión de energía (-4.2%), construcción (-18.6%) e industrias manufactureras (-4.2%).

Sector Puebla Var. % Anual Promedio Nacional
Actividad industrial total-7.1-4.0
Minería-11.0-7.7
Generación y transmisión de energía-4.2-1.8
Construcción-18.6-6.9
Industrias manufactureras-4.2-2.5

El caso más dramático es el de la construcción, que acumula un desplome casi triple al nacional. Este sector, vital para el empleo formal, la inversión y la dinamización de cadenas de suministro, revela un enfriamiento profundo tanto en proyectos públicos como privados. Sin recuperación en este rubro, la economía estatal difícilmente saldrá de la trampa del estancamiento.

Puebla restó 0.28 puntos a la variación del PIB industrial nacional en abril. Este peso negativo demuestra que el mal desempeño local no es solo un problema regional, sino un factor que erosiona el crecimiento del país en su conjunto.

El llamado “milagro de abril” es, en realidad, un espejismo estadístico.

El repunte mensual refleja un rebote técnico tras el colapso de diciembre, no una reactivación sólida. La persistencia de caídas anuales, la debilidad estructural en la construcción y la pérdida de dinamismo manufacturero dibujan un panorama en el que cualquier choque —externo o interno— puede devolver a Puebla a la senda del retroceso.

Mientras las cifras se lean de forma parcial y sin contexto, la ilusión del milagro seguirá ocultando la fragilidad de la economía industrial poblana.

Información relacionada:   Puebla: Actividad Industrial (imaief)

industria, economia, puebla