🏖️ El turismo mexicano apenas avanzó 0.3 % en el primer trimestre de 2025, pero sigue por debajo del nivel del año pasado. El consumo receptivo crece con fuerza, mientras el turismo interno se debilita 📉
Ciudad de México.— A pesar de un modesto crecimiento trimestral, el sector turístico mexicano no logra superar su estancamiento. De acuerdo con el INEGI, el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) aumentó solo 0.3 % en el primer trimestre de 2025, pero registra una caída anual de -1.2 %, lo que refleja que la actividad turística aún no se recupera en términos reales frente al mismo periodo de 2024.
Los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT/INEGI) detallan una evolución dispar: mientras el turismo receptivo creció con vigor, el turismo interno retrocedió y los servicios turísticos, que conforman la mayor parte del sector, también mostraron cifras negativas.
El leve avance del PIB turístico se explica principalmente por el comportamiento del componente de bienes, que creció 0.9 % respecto al trimestre anterior y 1.1 % en comparación anual. En contraste, los servicios turísticos —hoteles, transporte, agencias de viaje, restaurantes y otros— apenas avanzaron 0.2 % trimestral y se contrajeron -1.8 % anual.
En cuanto al Consumo Turístico Interior, el indicador global aumentó 0.6 % frente al trimestre previo, pero retrocedió -0.3 % a tasa anual. La divergencia entre el consumo receptivo (turistas extranjeros) y el interno (turistas nacionales) es aún más marcada:
| Indicador | Trimestral (%) | Anual (%) |
|---|---|---|
| PIB Turístico | +0.3 | -1.2 |
| Bienes | +0.9 | +1.1 |
| Servicios | +0.2 | -1.8 |
| Consumo Turístico Interior | +0.6 | -0.3 |
| Interno | -0.1 | -4.3 |
| Receptivo | +3.3 | +18.8 |
Turismo nacional a la baja
El desplome del consumo turístico interno —que cayó 4.3 % en términos anuales— es uno de los datos más preocupantes del trimestre. Mientras los visitantes extranjeros siguen llegando y gastando más (+18.8 % anual), los viajes y el gasto de mexicanos dentro del país retroceden. Esto podría estar relacionado con el deterioro del poder adquisitivo, la inflación acumulada en servicios turísticos o la recesión en algunas economías estatales que dependen del turismo nacional.
En contraste, el consumo receptivo mantiene una tendencia ascendente gracias al tipo de cambio favorable, la recuperación del mercado estadounidense y el atractivo de México como destino turístico global.
El turismo mexicano muestra un desequilibrio: el crecimiento depende cada vez más del turismo extranjero, mientras el nacional pierde dinamismo. Además, el crecimiento positivo en bienes turísticos —como artesanías o alimentos— no compensa la caída en los servicios, que representan el corazón del sector.
El panorama general es de estancamiento técnico con señales mixtas: una mejora leve respecto al trimestre anterior, pero retrocesos en comparación con 2024. El impulso es insuficiente para hablar de recuperación real.
El primer trimestre de 2025 confirma que el turismo mexicano se encuentra en una etapa de pausa y reconfiguración. La apuesta por el turismo receptivo da resultados, pero deja al turismo interno en una posición vulnerable. Mientras los visitantes extranjeros impulsan la economía, los mexicanos viajan menos, gastan menos y enfrentan mayores barreras para el esparcimiento.
Si te interesa conocer más información del tema consulta: PIB Turístico de México

0 Comentarios