El economista estadounidense y Premio Nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz, calificó las políticas comerciales del expresidente Donald Trump como “un desastre” y expresó su decepción ante lo que considera una “rendición” de Europa en las negociaciones con Estados Unidos.

Durante una conferencia de prensa previa a su investidura como doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander, España, Stiglitz instó a los países europeos a no ceder ante las presiones comerciales de Washington. “Es realmente importante que Europa no ceda porque esto puede cambiar. Si cede, eso supondría dejar de lado la soberanía europea”, afirmó.

El Nobel de Economía advirtió que las políticas arancelarias y fiscales impulsadas por Trump han provocado “caos económico”, debilitado el Estado de derecho y erosionado la propiedad intelectual, pilares que considera esenciales para mantener la estabilidad de los mercados globales.

Crítica a la política económica y al “trumpismo”

Stiglitz sostuvo que la administración de Donald Trump significó un “giro de 180 grados” respecto a la tradición económica estadounidense, al apostar por políticas antiglobalización, reducciones fiscales a los sectores más ricos y una menor supervisión institucional. “Se ha socavado la propiedad intelectual, fundamental para mercados equilibrados, y se ha llevado a una especie de bazar en el que todo vale”, advirtió.

El economista alertó también sobre el impacto del “trumpismo” en el ámbito académico, al señalar que los ataques a la libertad universitaria y a la investigación científica están “hiriendo el progreso” y generando miedo entre estudiantes. “En Estados Unidos se ha instalado un sentimiento de temor; muchos estudiantes extranjeros evitan regresar a sus países por miedo a no poder volver”, señaló.

Stiglitz recordó que sociedades con experiencia autoritaria, como España, comprenden las consecuencias de una erosión democrática. “En Estados Unidos nunca se ha vivido una dictadura, y ahora estamos viendo qué ocurre si el sistema falla”, añadió, al tiempo que pidió a las universidades defender los valores democráticos ante estas presiones.

Elogio a Pedro Sánchez y defensa del multilateralismo

Durante su intervención, Stiglitz reconoció el papel internacional del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien elogió por su liderazgo en el foro “Democracia para siempre”, celebrado recientemente en Nueva York. Destacó que España ha mostrado un compromiso con la defensa de los derechos humanos y la cooperación internacional frente a las tensiones globales.

Posición sobre Gaza y la libertad de expresión

Procedente de una familia judía, Stiglitz se pronunció sobre el conflicto en Gaza, al que calificó como “un genocidio, tanto en el plano humano como en el académico”. Denunció los intentos de silenciar el debate en universidades y foros públicos sobre la situación palestina. “Llevo 25 años trabajando en Columbia. Hemos luchado contra la discriminación, y ha sido Trump quien ha instrumentalizado el antisemitismo para atacar a las universidades y a los valores que defendemos”, subrayó.

joseph stiglitz, donald trump, pedro sánchez, uimp, santander, europa, aranceles, trumpismo, gaza, antisemitismo, universidad de columbia, economia global