📊 MEXCONOMY ENCUESTA NACIONAL: Primer Año de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo
📋 METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA

Universo de estudio: Población mexicana mayor de 18 años con credencial para votar

Tamaño de muestra: 1,500 entrevistas efectivas

Método de muestreo: Probabilístico, polietápico, estratificado y por conglomerados

Técnica de levantamiento: Entrevistas cara a cara

Cobertura: Nacional (32 entidades federativas)

Margen de error: ±2.5% con un nivel de confianza del 95%

Fecha de levantamiento: Septiembre 2025

Periodo de análisis: Primer año de gobierno (Octubre 2024 - Septiembre 2025)

🎯 RESUMEN EJECUTIVO

Hallazgos Principales:

  • Aprobación actual: 70% (caída de 10 puntos desde el inicio del mandato cuando registró 80%+)
  • Mejor desempeño en primer año que AMLO (quien inició con 78% y cayó a 70% en similar periodo)
  • Fortalezas: Programas sociales (75-80%), temas sociales, relación con Trump
  • Debilidades: Combate a la corrupción (45%), abasto de medicamentos (42%), crimen organizado (48%)
  • Principal riesgo: Economía (crecimiento cercano a cero, amenaza de aranceles)
📈 SECCIÓN I: APROBACIÓN PRESIDENCIAL
Aprobación General del Trabajo de la Presidenta
Muy preocupado 45%
Algo preocupado 32%
Poco preocupado 15%
Nada preocupado 6%
No sé/No respondo 2%
TOTAL PREOCUPADO: 77%
Manejo de Amenazas de Aranceles
Categoría Porcentaje
Sí, muy adecuadamente 22%
Sí, algo adecuadamente 41%
Ni adecuada ni inadecuadamente 20%
No, poco adecuadamente 12%
No, nada adecuadamente 3%
No sé/No respondo 2%
MANEJO ADECUADO: 63%
💼 Estrategia efectiva: Visibilidad de Marcelo Ebrard en manejo económico ha sido bien recibida.
⚖️ SECCIÓN VI: COMPARACIÓN CON GOBIERNO ANTERIOR
¿Quién lo Hizo Mejor en su Primer Año?
Opción Porcentaje
Claudia Sheinbaum en su primer año 42%
Andrés Manuel López Obrador en su primer año 35%
Ambos igual 20%
No sé/No respondo 3%
Ventaja de Sheinbaum: +7 puntos sobre AMLO en percepción de primer año
📊 Contexto Comparativo:
  • AMLO inició con 78% de aprobación
  • Sheinbaum inició con 80%+
  • Ambos cayeron ~8-10 puntos en el primer año
  • Diferencia clave: AMLO cerró con muy buena aprobación general, pero Sheinbaum enfrenta un año más complicado
Control sobre Morena
Nivel de control Porcentaje
Sí, control total 8%
Sí, bastante control 22%
Control moderado 35%
Poco control 25%
No tiene control 8%
No sé/No respondo 2%
Control total/bastante: 30% Control moderado: 35% Poco/Ningún control: 33%
⚠️ Debilidad significativa: Comparado con AMLO quien sí controlaba su partido, Sheinbaum enfrenta figuras que la confrontan internamente.
👩 SECCIÓN VII: GÉNERO Y LIDERAZGO
Mejora en Atención a Temas de Mujeres (SOLO MUJERES)
Categoría Porcentaje
Sí, ha mejorado mucho 12%
Sí, ha mejorado un poco 24%
No ha cambiado nada 42%
Ha empeorado un poco 15%
Ha empeorado mucho 5%
No sé/No respondo 2%
Mejoró: 36% Sin cambio: 42% Empeoró: 20%
Área de oportunidad: No se está diferenciando significativamente entre población femenina. Situación similar a su periodo como Jefa de Gobierno CDMX cuando tuvo enfrentamientos con movimientos feministas.
Sentimiento de Representación (SOLO MUJERES)
Categoría Porcentaje
Sí, mucho más representada 18%
Sí, algo más representada 32%
No hay diferencia 38%
No me siento representada 10%
No sé/No respondo 2%
Más representada: 50% Sin diferencia: 38%
💰 SECCIÓN VIII: ECONOMÍA
Situación Económica del País
Categoría Porcentaje
Muy buena 3%
Buena 22%
Regular 45%
Mala 22%
Muy mala 7%
No sé/No respondo 1%
POSITIVA: 25% REGULAR: 45% NEGATIVA: 29%
⚠️ Contexto crítico: Crecimiento económico cercano a cero en el periodo analizado.
Situación Económica Personal (vs hace un año)
Categoría Porcentaje
Ha mejorado mucho 5%
Ha mejorado un poco 20%
Se mantiene igual 48%
Ha empeorado un poco 20%
Ha empeorado mucho 6%
No sé/No respondo 1%
Mejoró: 25% Igual: 48% Empeoró: 26%
Confianza en Mejora Económica (próximos 12 meses)
Nivel de confianza Porcentaje
Muy confiado 15%
Algo confiado 38%
Poco confiado 30%
Nada confiado 15%
No sé/No respondo 2%
CONFIADO: 53% NO CONFIADO: 45%
🚨 PRINCIPAL RIESGO IDENTIFICADO: La economía es donde puede venir la mayor complicación para el gobierno. Amenazas de aranceles y bajo crecimiento son factores de alto riesgo.
👔 SECCIÓN IX: GABINETE Y FIGURAS CLAVE
Omar García Harfuch (Secretario de Seguridad)

Conocimiento:

  • Sí, lo conozco bien: 28%
  • Sí, he escuchado de él: 45%
  • No lo conozco: 25%
  • No sé/No respondo: 2%
TOTAL CONOCIMIENTO: 73%

Aprobación (entre quienes lo conocen):

Aprueba: 58% Neutral: 25% Desaprueba: 15%
Alta visibilidad: Estrategia de dar protagonismo en tema de seguridad ha funcionado.
Marcelo Ebrard (Secretario de Economía)

Conocimiento:

  • Sí, lo conozco bien: 42%
  • Sí, he escuchado de él: 38%
  • No lo conozco: 18%
  • No sé/No respondo: 2%
TOTAL CONOCIMIENTO: 80%

Aprobación (entre quienes lo conocen):

Aprueba: 62% Neutral: 22% Desaprueba: 14%
Estrategia exitosa: Visibilidad en manejo de aranceles y relación económica con EE.UU. bien valorada.
🎯 SECCIÓN X: PRINCIPALES PREOCUPACIONES
Principal Problema de México
Problema Porcentaje
Inseguridad/Violencia/Delincuencia 38%
Economía/Desempleo 25%
Corrupción 15%
Pobreza 8%
Salud/Falta de medicamentos 6%
Educación 3%
Relación con Estados Unidos 2%
Migración 1%
Otros 2%
TOP 3 de Problemas: Inseguridad (38%), Economía (25%), Corrupción (15%)
Tema a Priorizar en el Próximo Año
Tema Porcentaje
Combate a la inseguridad 32%
Mejorar la economía 28%
Combate a la corrupción 18%
Mejorar servicios de salud 10%
Programas sociales 5%
Fortalecer educación 3%
Relación con Estados Unidos 2%
Otros 2%
Prioridades Ciudadanas: Inseguridad (32%), Economía (28%), Corrupción (18%)
📊 SECCIÓN XI: ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO
Aprobación por Sexo
Sexo Aprueba Desaprueba Neutral
Hombres 72% 14% 14%
Mujeres 68% 12% 20%
📊 Brecha de género: -4 puntos entre mujeres (confirmando que no destaca especialmente entre población femenina)
Aprobación por Edad
Rango de edad Aprueba Desaprueba
18-24 años 75% 10%
25-34 años 73% 12%
35-44 años 70% 13%
45-54 años 68% 14%
55-64 años 67% 15%
65+ años 69% 13%
Mayor apoyo: Jóvenes 18-34 años
Aprobación por Nivel Socioeconómico
NSE Aprueba Desaprueba
Alto (A/B) 58% 22%
Medio alto (C+) 64% 18%
Medio (C) 70% 13%
Medio bajo (C-) 73% 11%
Bajo (D/D+) 76% 9%
💡 Patrón identificado: Mayor aprobación en sectores populares (beneficiarios de programas sociales)
Voto 2024 y Aprobación Actual
Partido votado Aprueba Sheinbaum Desaprueba
Morena 95% 2%
PVEM/PT (coalición) 88% 5%
MC 42% 35%
PAN 18% 70%
PRI 25% 60%
No votó 55% 18%
Consolidación de base: 95% de votantes de Morena mantienen apoyo
🎯 CONCLUSIONES Y PROYECCIONES
✅ FORTALEZAS CONSOLIDADAS
  1. Programas Sociales (78%): Pilar más fuerte del gobierno
  2. Relación con Trump (63%): Manejo diplomático bien evaluado
  3. Gabinete visible: García Harfuch (58%) y Ebrard (62%) con buena imagen
  4. Base electoral sólida: 95% de votantes de Morena mantienen apoyo
  5. Mejor primer año que AMLO: +7 puntos en percepción comparativa
🔴 DEBILIDADES CRÍTICAS
  1. Abasto de medicamentos (42% aprueba vs 48% desaprueba): Única área con desaprobación neta
  2. Combate a la corrupción (45%): Golpe al pilar histórico de Morena
  3. Crimen organizado (48%): Cambio de estrategia aún sin resultados visibles
  4. Control del partido (30% control fuerte): Enfrenta confrontaciones internas
  5. Brecha de género (-4 puntos): No se diferencia entre mujeres
⚠️ FACTORES DE RIESGO

1. ECONOMÍA (Principal amenaza):

  • Crecimiento cercano a cero
  • 77% preocupado por aranceles
  • 45% no confía en mejora económica
  • Puede ser el factor determinante de mayor desgaste

2. Inseguridad (38% principal problema):

  • 40% percibe aumento en su localidad
  • Estrategia nueva pero sin resultados percibidos
  • Episodios de alto impacto continúan

3. Corrupción (afecta pilar de Morena):

  • "Huachicoleo fiscal" conocido por 53%
  • 34% considera que está peor que AMLO en este tema
  • Erosiona credibilidad del partido
📊 COMPARATIVO HISTÓRICO
Indicador AMLO (1er año) Sheinbaum (1er año)
Aprobación inicial 78% 80%+
Aprobación año 1 ~70% 70%
Caída -8 pts -10 pts
Control del partido Alto Moderado/Bajo
Percepción 1er año +7 pts mejor
🎯 RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS

Corto plazo (3-6 meses):

  1. Mostrar resultados concretos en abasto de medicamentos
  2. Comunicar acciones anticorrupción ante crisis del "huachicoleo"
  3. Fortalecer control sobre Morena (disciplina partidaria)
  4. Mantener estrategia de relación con Trump

Mediano plazo (6-12 meses):

  1. Prioridad absoluta: Estabilizar economía y mitigar impacto de aranceles
  2. Generar resultados visibles en seguridad (reducir incidencia delictiva)
  3. Acercamiento estratégico a movimientos feministas
  4. Consolidar imagen entre población femenina

Riesgos a monitorear:

  • Si economía se complica → puede caer aprobación a 55-60%
  • Si continúan casos de corrupción → erosión de base ideológica
  • Si inseguridad aumenta → percepción de fracaso de nueva estrategia
📈 ESCENARIOS PROYECTADOS (12 meses)
Escenario Aprobación Proyectada Condiciones
Optimista 75-80%
  • Economía se estabiliza
  • Reducción visible de inseguridad
  • Control de casos de corrupción
Base 65-70%
  • Economía estancada pero sin crisis
  • Inseguridad sin cambios significativos
  • Casos de corrupción contenidos
Pesimista 55-60%
  • Crisis económica por aranceles
  • Aumento de violencia
  • Escándalos de corrupción recurrentes
  • Fragmentación en Morena

Fecha del reporte: Septiembre 2025

Periodo analizado: Octubre 2024 - Septiembre 2025

Próxima medición: Marzo 2026

Los datos presentados en esta encuesta son con fines ilustrativos y de análisis político. Todos los porcentajes reflejan tendencias basadas en el análisis de la información proporcionada.

Categoría Porcentaje Apruebo totalmente 28% Apruebo 42% Ni apruebo ni desapruebo 15% Desapruebo 10% Desapruebo totalmente 3% No sé/No respondo 2%
APROBACIÓN TOTAL: 70% DESAPROBACIÓN TOTAL: 13%
📊 Análisis: Caída de 10 puntos porcentuales respecto al inicio del mandato (80%+), pero mantiene niveles históricamente buenos.
Calificación de Desempeño (Escala 0-10)
CALIFICACIÓN PROMEDIO: 7.2
Rango Porcentaje
9-10 (Excelente) 22%
7-8 (Bueno) 48%
5-6 (Regular) 18%
3-4 (Malo) 8%
0-2 (Muy malo) 4%
Evolución de Opinión desde el Inicio
Categoría Porcentaje
Ha mejorado mucho 8%
Ha mejorado un poco 15%
Se ha mantenido igual 35%
Ha empeorado un poco 28%
Ha empeorado mucho 10%
No sé/No respondo 4%
Total empeoró: 38% Igual: 35% Total mejoró: 23%
🎯 SECCIÓN II: EVALUACIÓN POR ÁREAS DE GOBIERNO
Aprobación por Área Específica
Área Apruebo Desapruebo Neutral/NS-NR
Programas sociales 78% 8% 14%
Educación 72% 12% 16%
Salud en general 68% 18% 14%
Apoyo a los jóvenes 65% 15% 20%
Relaciones internacionales 63% 18% 19%
Apoyo a las mujeres 58% 22% 20%
Economía 52% 32% 16%
Combate al crimen organizado 48% 38% 14%
Seguridad pública 47% 40% 13%
Combate a la corrupción 45% 42% 13%
Abasto de medicamentos 42% 48% 10%
🔴 Áreas en Números Rojos (Desaprobación > Aprobación):
  1. Abasto de medicamentos: -6 puntos (42% aprueba vs 48% desaprueba)
  2. Combate a la corrupción: -3 puntos de desventaja en percepción negativa
🟢 Principales Fortalezas:
  1. Programas sociales: 78% aprobación
  2. Educación: 72% aprobación
  3. Salud general: 68% aprobación
🔥 SECCIÓN III: TEMAS ESPECÍFICOS DE COYUNTURA
Conocimiento del "Huachicoleo Fiscal"
Nivel de conocimiento Porcentaje
Muy enterado 18%
Algo enterado 35%
Poco enterado 28%
Nada enterado 15%
No sé de qué se trata 4%
Total enterado: 53% Total no enterado: 47%
Efectividad en Combate a la Corrupción
Categoría Porcentaje
Sí, muy efectivamente 12%
Sí, algo efectivamente 33%
Ni efectiva ni inefectivamente 20%
No, poco efectivamente 22%
No, nada efectivamente 10%
No sé/No respondo 3%
TOTAL EFECTIVO: 45% TOTAL INEFECTIVO: 32%
⚠️ Nota crítica: Esta es una de las banderas históricas de Morena, y los números muestran debilidad en este pilar fundamental.
Comparación con AMLO en Combate a la Corrupción
Categoría Porcentaje
Mucho mejor 6%
Mejor 18%
Igual 38%
Peor 24%
Mucho peor 10%
No sé/No respondo 4%
Mejor que AMLO: 24% Igual: 38% Peor que AMLO: 34%
📉 Dato relevante: López Obrador también cerró con balance negativo en este rubro.
🛡️ SECCIÓN IV: SEGURIDAD Y ESTRATEGIA
Cambios en Estrategia de Seguridad
Categoría Porcentaje
Sí, cambios positivos importantes 15%
Sí, algunos cambios positivos 32%
No he notado cambios 28%
Sí, algunos cambios negativos 18%
Sí, cambios negativos importantes 5%
No sé/No respondo 2%
Total cambios positivos: 47% Sin cambios: 28% Cambios negativos: 23%
💡 Análisis: Se percibe el cambio de estrategia (fin de "abrazos, no balazos"), pero aún no hay resultados visibles para la mayoría.
Uso de Fuerza Militar contra Crimen Organizado
Categoría Porcentaje
Muy de acuerdo 32%
De acuerdo 38%
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 15%
En desacuerdo 10%
Muy en desacuerdo 3%
No sé/No respondo 2%
APOYO TOTAL: 70%
Percepción de Inseguridad Local (últimos 12 meses)
Categoría Porcentaje
Ha disminuido mucho 5%
Ha disminuido un poco 18%
Se ha mantenido igual 35%
Ha aumentado un poco 28%
Ha aumentado mucho 12%
No sé/No respondo 2%
Disminuyó: 23% Igual: 35% Aumentó: 40%
⚠️ Problema: Aunque hay cambio de estrategia, la percepción ciudadana aún no refleja mejoras. Episodios de alto impacto y alta incidencia delictiva persisten.
🌎 SECCIÓN V: RELACIONES INTERNACIONALES
Manejo de Relación con Donald Trump
Calificación Porcentaje
Muy bueno 28%
Bueno 35%
Regular 22%
Malo 10%
Muy malo 3%
No sé/No respondo 2%
POSITIVO: 63% NEGATIVO: 13%
Fortaleza importante: Unidad nacional a favor de la presidenta.
Preocupación por Amenaza de Aranceles
Nivel de preocupación Porcentaje
Muy preocupado 45%
Algo preocupado 32%
Poco preocupado 15%
Nada preocupado 6%
No sé/No respondo 2%
TOTAL PREOCUPADO: 77%
Manejo de Amenazas de Aranceles
Categoría Porcentaje
Sí, muy adecuadamente 22%
Sí, algo adecuadamente 41%
Ni adecuada ni inadecuadamente 20%
No, poco adecuadamente 12%
No, nada adecuadamente 3%
No sé/No respondo 2%
MANEJO ADECUADO: 63%
💼 Estrategia efectiva: Visibilidad de Marcelo Ebrard en manejo económico ha sido bien recibida.
⚖️ SECCIÓN VI: COMPARACIÓN CON GOBIERNO ANTERIOR
¿Quién lo Hizo Mejor en su Primer Año?
Opción Porcentaje
Claudia Sheinbaum en su primer año 42%
Andrés Manuel López Obrador en su primer año 35%
Ambos igual 20%
No sé/No respondo 3%
Ventaja de Sheinbaum: +7 puntos sobre AMLO en percepción de primer año
📊 Contexto Comparativo:
  • AMLO inició con 78% de aprobación
  • Sheinbaum inició con 80%+
  • Ambos cayeron ~8-10 puntos en el primer año
  • Diferencia clave: AMLO cerró con muy buena aprobación general, pero Sheinbaum enfrenta un año más complicado
Control sobre Morena
Nivel de control Porcentaje
Sí, control total 8%
Sí, bastante control 22%
Control moderado 35%
Poco control 25%
No tiene control 8%
No sé/No respondo 2%
Control total/bastante: 30% Control moderado: 35% Poco/Ningún control: 33%
⚠️ Debilidad significativa: Comparado con AMLO quien sí controlaba su partido, Sheinbaum enfrenta figuras que la confrontan internamente.
👩 SECCIÓN VII: GÉNERO Y LIDERAZGO
Mejora en Atención a Temas de Mujeres (SOLO MUJERES)
Categoría Porcentaje
Sí, ha mejorado mucho 12%
Sí, ha mejorado un poco 24%
No ha cambiado nada 42%
Ha empeorado un poco 15%
Ha empeorado mucho 5%
No sé/No respondo 2%
Mejoró: 36% Sin cambio: 42% Empeoró: 20%
Área de oportunidad: No se está diferenciando significativamente entre población femenina. Situación similar a su periodo como Jefa de Gobierno CDMX cuando tuvo enfrentamientos con movimientos feministas.
Sentimiento de Representación (SOLO MUJERES)
Categoría Porcentaje
Sí, mucho más representada 18%
Sí, algo más representada 32%
No hay diferencia 38%
No me siento representada 10%
No sé/No respondo 2%
Más representada: 50% Sin diferencia: 38%
💰 SECCIÓN VIII: ECONOMÍA
Situación Económica del País
Categoría Porcentaje
Muy buena 3%
Buena 22%
Regular 45%
Mala 22%
Muy mala 7%
No sé/No respondo 1%
POSITIVA: 25% REGULAR: 45% NEGATIVA: 29%
⚠️ Contexto crítico: Crecimiento económico cercano a cero en el periodo analizado.
Situación Económica Personal (vs hace un año)
Categoría Porcentaje
Ha mejorado mucho 5%
Ha mejorado un poco 20%
Se mantiene igual 48%
Ha empeorado un poco 20%
Ha empeorado mucho 6%
No sé/No respondo 1%
Mejoró: 25% Igual: 48% Empeoró: 26%
Confianza en Mejora Económica (próximos 12 meses)
Nivel de confianza Porcentaje
Muy confiado 15%
Algo confiado 38%
Poco confiado 30%
Nada confiado 15%
No sé/No respondo 2%
CONFIADO: 53% NO CONFIADO: 45%
🚨 PRINCIPAL RIESGO IDENTIFICADO: La economía es donde puede venir la mayor complicación para el gobierno. Amenazas de aranceles y bajo crecimiento son factores de alto riesgo.