La confianza de los mexicanos en su economía continúa erosionándose. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) cerró septiembre de 2025 en 46.5 puntos, una caída de 0.2 puntos respecto al mes anterior y 0.5 puntos por debajo del nivel registrado hace un año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México
Mexconomy — Este descenso mensual refleja un deterioro persistente en la percepción ciudadana sobre el rumbo económico del país. La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), que se levanta en las 32 ciudades más importantes de México durante los primeros 20 días de cada mes, revela que el pesimismo se concentra especialmente en la evaluación de las condiciones macroeconómicas nacionales, mientras que la visión sobre la situación personal de los hogares muestra cierta resistencia.
Los datos desestacionalizados evidencian una radiografía preocupante: tres de los cinco componentes principales del indicador registraron retrocesos mensuales. El más pronunciado corresponde a la posibilidad de comprar bienes duraderos, que cayó 0.8 puntos hasta ubicarse en 32.4 puntos, el nivel más bajo de todos los componentes. Esta métrica —que mide la capacidad de los hogares para adquirir muebles, televisores, lavadoras y electrodomésticos— resulta especialmente reveladora del poder adquisitivo real de las familias mexicanas.
El país, peor evaluado que el hogar
La percepción sobre la situación económica del país continúa siendo el talón de Aquiles de la confianza del consumidor. La evaluación de las condiciones económicas nacionales actuales se ubicó en 41.3 puntos, con una caída mensual de 0.2 puntos y un desplome anual de 2.9 puntos. Aún más preocupante resulta la perspectiva futura del país, que registró 48.1 puntos, con descensos de 0.5 puntos mensual y 2.9 puntos anual.
En contraste, la evaluación de la situación económica actual del hogar mostró un ligero repunte de 0.2 puntos, alcanzando 52.0 puntos, mientras que las expectativas económicas del hogar a 12 meses se mantuvieron estables en 58.6 puntos. Esta divergencia entre la percepción personal y nacional sugiere que los mexicanos, aunque enfrentan dificultades, consideran que su situación individual es más manejable que el entorno económico general del país.
Señales mixtas
Los diez indicadores complementarios de la ENCO ofrecen matices adicionales sobre el ánimo del consumidor mexicano. Destaca el descenso de 1.6 puntos en las posibilidades económicas para salir de vacaciones durante los próximos 12 meses, que se ubicó en 39.0 puntos. Igualmente preocupante es la caída de 1.6 puntos en la consideración de los hogares para comprar, construir o remodelar una casa en los próximos dos años, alcanzando apenas 20.0 puntos.
Por el lado positivo, la situación económica personal actual avanzó 0.6 puntos hasta 50.4 puntos, y las expectativas económicas personales a 12 meses también subieron 0.6 puntos para situarse en 58.0 puntos. La planeación para comprar un automóvil en los próximos dos años aumentó 0.7 puntos, llegando a 16.5 puntos, aunque permanece en niveles históricamente bajos.
El indicador sobre percepción de precios futuros registró un modesto incremento de 0.4 puntos, situándose en 17.7 puntos. Este dato, aunque discreto, sugiere que los consumidores anticipan una ligera moderación inflacionaria en los próximos 12 meses. Sin embargo, la situación del empleo en el país para los próximos 12 meses cayó 0.2 puntos, ubicándose en 47.5 puntos, con un retroceso anual de 2.1 puntos.
Compra/remodelación de casa: 20.0 pts (▼ -1.6)
Situación del empleo (12 meses): 47.5 pts (▼ -0.2)
Planeación compra automóvil: 16.5 pts (▲ +0.7)
Cifras desestacionalizadas | Próxima publicación: 4 de noviembre de 2025

0 Comentarios